jueves, 23 de abril de 2020

Cómo hablar y escuchar a nuestros hijos e hijas

Cómo ya hemos comentado en este blog. Durante el presente curso 2019/ 2020 se han realizado diferentes Charlas formativas en los Centros Educativos de Dos Hermanas.

La charla  “Cómo hablar y escuchar a nuestros hijos e hijas. La Comunicación” ha sido impartida por MªJosé Martínez López, pedagoga y orientadora familiar del Servicio Psicopedgógico Municipal.

A continuación exponemos un resumen de la misma:

La Comunicación es una cualidad natural que puede enseñarse, corregirse y complementarse y que , por supuesto, es objeto de aprendizaje. La familia, la escuela y la comunidad son fuentes potenciales de información para comunicarse.

En la familia el niño y la niña aprenden ( o no) a comunicarse, según que sus padres u otras personas sepan (o no) establecer relaciones auténticas, abiertas y respetuosas.

Para establecer una buena comunicación con los demás, es imprescindible tener una buena relación conmigo misma: CONOCERME; ENTENDERME; ESCUCHARME; SENTIRME ÚNICA; ACEPTARME Y AMARME

¿Qué CARACTERÍSTICAS debe tener una buena comunicación?

*CAPACIDAD DE ESCUCHAR: Escuchar implica saber estar en silencio. Ponerme en el lugar del otro u otra. Ser tolerante con lo que me cuentan o dicen. No enjuiciar a los y las demás o lo que me cuentan

*CAPACIDAD  DE TRANSMITIR MENSAJES POSITIVOS: Es fundamental controlar mi estado de ánimo para poder corregir sin destruir; animar sin adular; reconocer los méritos de los demás; interesarme   sinceramente

*QUE LOS MENSAJES SEAN AUTÉNTICOS: No ocultar la motivación, evitar la hipocresía. Acomodar mi actitud a los sentimientos que exteriorizo

* AUTOCONTROL AL EXPRESARME: Frente a ser irracional o impertinente. Presentar pensamientos positivos, antes que sentimientos negativos como odio, celos… Recurrir al humor siempre que sea posible.

Pero, ¿ CÓMO NOS COMUNICAMOS EN FAMILIA? ¿Qué sobresale en mi comunicación? La postura,  la voz,  el gesto  la palabra ¿CÓMO ESCUCHO Con paciencia , con inquietud, con resolución,  tengo prisa,  no quiero saber ¿QUÉ CUENTO YO? ¿Me gusta comunicar?

Para una buena Comunicación Familiar debe haber INTIMIDAD EMOCIONAL en la familia. ¿Qué quiere decir esto?  La Intimidad Emocional nos invita a la:

ACEPTACIÓN  -   GENEROSIDAD-  DISPONIBILIDAD -  COMPROMISO -  AFECTIVIDAD-  ESTABLECER  VÍNCULO -   SINCERIDAD -  ESTAR PRESENTE -  ATENCIÓN -  ESCUCHAR DE FORMA ACTIVA

Además es necesario un AMBIENTE íntimo y seguro dónde les hablemos desde el YO, de nosotros y nosotras, de nuestra vida, de nuestra historia. Aceptando la realidad de los demás. Diciendo siempre la verdad. Compartiendo nuestros sueños, ilusiones, inquietudes…

Y… ¿ CÓMO LA PODEMOS FACILITAR?

*Buscando momentos y espacios adecuados*Pidiendo la opinión de las demás personas*Admitiendo mi desconocimiento* Con sinceridad; tiempo; empatía; humor

*Estando serenos y serenas ante posibles desplantes; *Adaptándome a su nivel de desarrollo o edad; *Respetando sus opiniones; *Expresando y compartiendo nuestros sentimientos; *Mirando a los ojos; *Haciéndoles  sentir útiles…

¿QUÉ NO DEBEMOS HACER NUNCA?

*Enjuiciarles; *No escucharles; *Volver al pasado; * No reconocerles lo positivo; *Interrumpir; *Sermonearles; *Amenazarles; * Mentirles; * Quitar importancia a los que nos cuentan; * Comparar; *Contradecirme

No hay comentarios:

Publicar un comentario