No podemos olvidar, que los padres y las madres antes de educadores y
educadoras somos personas, por ello en mi trayectoria de trabajo con los grupos
de madres y padres, en los últimos años
me he dedicado al desarrollo personal.
Somos modelos, "los niños no hacen lo que les decimos, sino lo que
ven que hacemos".
Como nosotros y nosotras manejemos nuestra vida es lo que le
transmitiremos a ellos y ellas.
El eje central de esta charla es que los niños y niñas necesitan
personas felices, equilibradas, que vivan con humor y optimismo, que sientan la
risa del corazón.
El mejor regalo que le podemos
hacer a nuestros hijos e hijas es que
nosotros, madre y padre, estemos emocionalmente bien, para transmitirles
alegría, confianza, fortaleza, tranquilidad, amor...
"Pon
orden en tu vida y tu vida mejorará
si tu vida mejora, influirás en tu familia.
La influencia que puedas tener
en los otros
comienza en ti y surge como un susurro"
Lao-Tsé
Por lo que una primera parte de
la charla lo he dedicado a transmitir las siguientes ideas:
- La felicidad en tu vida depende de la calidad de tus pensamientos. Necesidad de observar nuestros pensamientos (autoconocimiento)
- Ante las dificultades que se nos presentan reflexionar sobre donde ponemos el foco si en el problema o en las soluciones
- Tener en cuenta que las emociones son efecto del pensamiento
- Hay una relación directa entre el nivel de optimismo de la madre/padre y de los hijos e hijas.
- Ser conscientes de lo bueno que nos rodea.
- El optimismo se puede aprender. Automotivación, importancia de la Actitud. Y la energía del Pensamiento positivo
- Importancia de empezar el día y terminarlo con optimismo y gratitud.
Hemos hecho un interesante
recorrido de la hisoria de la risa como terapia, que se remonta a
4000 años antes a.c., donde ya existían templos en China e India en el que se
reunían las personas para reír con la finalidad de equilibrar la salud.
La convicción de que la risa actúa beneficamente se remonta a
Hipócrates (siglo V a.c.) y más adelante Galeno (siglo II d.c.) que enunciaron
la "teoría de los cuatro humores", donde se relacionan los fluidos
coroporales (bilis, flema, sangre, linfa) con el carácter de las personas,
haciendo hincapié en el estilo de vida, según estos sabios antiguos la
atrábalis o bilis negra se libera con la risa en forma de masaje.
Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al
organismo de energía negativa, algo que ha sido demostrado, al descubrir que el
córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo despés de
comenzar a reír.
A lo largo de la historia son numerosas las pruebas de que el humor nos
protege de la enfermedad y nos puede ayudar a sanar. Norman Cousin, nos narra
en su libro "Anatomía de una
enfermedad" como se curó a través de la risa de una enfermedad tan grave
como la espondilaartritis anquilosante.
William Fry, medico californiano aplicó la alegría y el buen humor como
apoyo en la recuperación y tramiento de enfermedades, a partir de entonces se
comenzó a utilizar la técnica de la terapia de la risa en hospitales.
La risa restablece la homeostasis, es decir el equilibrio biológico de
todo el organismo.
¿Qué sucede cuando nos reímos?
Cuando nos reimos el movimiento de los músculos genera un estímulo
eléctrico que se transmite a los nervios sensitivos.
· Movemos hasta 400 músculos. Se produce un
masajeo por todo el cuerpo.
· Se reduce el nivel de hormonas vinculadas al estrés
(cortisol), y tiene lugar una mayor producción de hormonas del
bienestar y de la tranquilidad : endorfinas, dopamina y la seroptonina que nos activa capacidades y
el aprendizaje
· las articulaciones de la columna vertebral se
estiran
· Se lubrican los ojos
· Se mejora la capacidad pulmonar expulsando
toxinas.
· se estimula la circulación sanguínea. El
corazon funciona mejor.
· Se activa el sistema linfático y se regula la
acidez gástrica
· Se refuerza el sistema inmunológico. Se activa
el timo.
SEGÚN LA VOCAL CON LA QUE TENDEMOS A REÍR EN CADA MOMENTO, OBTENDREMOS
DIFERENTES BENEFICIOS:
- Reír con la JA provoca una vibración en la zona del riñón, los ovarios, la matriz en las mujeres, y el vientre, también libera la energía del riñón y del sistema óseo. Previene la osteoporosis.
- La JE actúa bajo las costilla, libera energía del hígado, de la vesícula biliar y de todo el tejido muscular.
- La JI produce una vibración en la zona del cuello, relajando esta zona, que acumula tensiones. También libera la energía del corazón y del intestino delgado. Además activa el sistema circulatorio, por lo que es beneficiosa para prevenir las varices, Actúa sobre el sistema nervioso y el tiroides.
- La JO origina una vibración en la cabeza. Libera la energía del estómago, del bazo y del páncreas. Actúa sobre el sistema conjuntivo, por lo que ayuda a combatir la fastidiosa celulitis. También actúa sobre la glándula pineal, la hipófisis y el hipotálamo.
- La JU provoca una vibración pulmonar, y libera la energía del intestino y pulmón. Mejora el sentido del olfato.
En una sesión de risa se
establecen pautas mentales positivas, se eliminan los bloqueos emocionales, la
risa en incompatible con el miedo, nos libramos de condicionamientos
culturales, Se produce un vínculo comunicativo profundo entre las personas, hay
una apertura de la conciencia.
Por lo que en las charlas que he
impartido nos hemos reido con las
distintas vocales y nos hemos divertido
con algunas dinámicas de risoterapia.
Tanto el profesorado como los
padres y madres asistentes, han refeljado en sus valoraciones el disfrute del
tiempo compartido y la necesidad de reir
y sacar la niña y el niño que llevamos dentro. Ha sido una sugerencia
generalizada para posteriores charlas la
puesta en práctica de más dinámicas de risoterapia.
"Un día sin risa es un día perdido"
Charla impartida por Concha Crespo Quirós, risoterapeuta, pedagoga y
especialista en logopedia del Servicio Psicopedagógico Municipal
No hay comentarios:
Publicar un comentario