En el curso escolar 2019/20, hemos impartido charlas formativas en distintos centros educativos de nuestra ciudad, hasta el momento del estado de alarma.
Aquí os presentamos un resumen de "Cómo relajar a nuestros niños y niñas", la cual ha tenido un abordaje global, teniendo en cuenta aquellos aspectos necesarios de nuestra vida cotidiana que son necesarios tener en cuenta para que nuestros hijos e hijas tengan un desarrollo sano y equilibrado y sientan confianza y seguridad lo cual les lleva a la calma en sus vidas.
"Pon en orden tu vida y tu vida mejorará.
Si tu vida mejora, influirás en tu familia.
La influencia que puedas tener en los otros comienza en tí
y surge como un susurro." Lao-Tsé
Éste ha sido el eje que ha guiado mi trabajo con los grupos. Por lo que cuando me planteo el tema de esta charla, lo primero que se me viene a la mente es la idea de que para que los niños y niñas puedan integrar la relajación en sus vidas es necesario que los padres y madres tengan tranquilidad en su cotidianidad, porque nos guste o no somos modelos y nunca me cansaré de repetirlo. Así que es esencial que nos trabajemos personalmente. El mejor regalo que les podemos hacer a nuestros hijos e hijas es que nosotros estemos bien para transmitirles confianza, alegría, tranquilidad...
A modo de resumen en esta charla los puntos abordados necesarios para relajar a nuestros niños y niñas:
- Que madre y padre tengan una vida relajada
- Dedicarles tiempo de calidad :"Presencia"
- Aceptando los sentimientos de nuestros hijos e hijas: "Validar"
- Comunicación asertiva
- Ejercicio físico, juego,técnicas de relajación, risa...
- Alimentación variada y equilibrada
- Limitar medios digitales según edad
- Con relación al primer punto, que madre y padre tengan una vida relajada, la forma de relajarse es muy personal, pero se comentaron estas ideas:
Evitar prisas, buscar momentos de tranquilidad a lo largo del día. Aprender a expresar las emociones y no reprimirlas. Vivir el momento presente y practicar los pensamientos positivos.
"Si queremos niños y niñas felices y en calma, necesitamos personas adultas pacíficas y amorosas" - El segundo aspecto, arriba señalado, "dedicarles un tiempo de calidad", es realmente importante, un tiempo en el que "estoy aquí por completo", compartiendo cualquier actividad, escuchando con atención plena, haciéndonos eco de sentimientos y emociones. Expresarles nuestro amor. Estar presentes con nuestros hijos e hijas es tener una buena conexión emocional, que nos interesemos por lo que es importante para ellos y ellas.
- Aceptar los sentimientos de nuestros hijos e hijas es sintonizar con lo que creemos que sienten. Cuando validamos no hay juicios ni interpretaciones o valoraciones, el niño, la niña siente que los entendemos.
- Comunicación asertiva, desde el respeto, es necesaria si queremos tener una buena relación que va a contribuir a vivir en armonía, estableciendo límites desde la coherencia y acuerdo mutuo de madre y padre, y refiriéndonos siempre a la conducta y no a la persona.
- El ejercicio físico es imprescindible en los niños y niñas, siendo más necesario según la personalidad y forma de ser. Los niños y niñas en general necesitan moverse, y hay que ofrecerles ese espacio y tiempo para ello. El juego tiene un lugar predominante en la vida de un niño o niña, fomentemos también el juego compartido y divirtámonos con ellos y ellas.
Es muy aconsejable la práctica de alguna técnica de relajación, la recomendación según los expertos es de un minuto por año. Explicamos y practicamos al final de la charla, la relajación progresiva de Jacobson, poniendo mucha atención a la respiración abdominal y la relajación de la lengua., facilitando material fotocopiado. - La risa tiene efectos beneficiosos en el cuerpo y la mente, así que tengámosla en cuenta en nuestra vida cotidiana familiar, como dice un proverbio japonés:
"Un día sin risa es un día perdido" - Tener en cuenta una alimentación variada y equilibrada es muy importante. El desayuno antes de ir al colegio les ayuda a la concentración y rendimiento de las tareas escolares. Tener en cuenta en la dieta diaria la importancia de frutas y verduras, pescado azul, legumbres, pues contienen vitaminas del grupo B que ayudan a calmar sistema nervioso.
Tener en cuenta que los azucares rápidos (chocolates, chucherías, bollerías...) estimulan el sistema nervioso, el colorante anaranjado es excitante, así como las bebidas que contienen cafeína. - Limitar el tiempo de medios digitales de acuerdo a la edad. Es una evidencia que hay una hiperestimulación en las nuevas tecnologías. Ya hay muchos estudios sobre el efecto del exceso de pantallas con la falta de atención e hiperactividad.
Al final de la charla, como hemos comentado más arriba, practicamos todas las personas asistentes una relajación progresiva de Jacobson con visualización, terminando el tiempo de charla con mucha tranquilidad.
- Que la relajación de mis hijos empieza por mí.
- Relajación y herramientas para trabajar con mi hijo
- Una gran ayuda, la cual llevaré a cabo
- Nueva técnica de relajación y pautas de comportamiento
- Lo importante que es estar relajado para transmitir lo mismo a los niños
- Que detrás de una emoción hay un comportamiento que lo motiva y que es necesario descubrir para entender a los niños mejor
- Jugar más con mis hijas.
- El propósito de tomármelo todo con más calma.
- Pautas a seguir para mejorar la relación con nuestros hijos, sin prisas ni estrés.
- Que la relajación influye en todos los aspectos de nuestra vida
- He aprendido que tengo que vivir los momentos con mis hijas sin correr
- La importancia de la relajación para la relación con mis hijos
- Nuevas ideas para poner en prácticas, experiencias, conocimientos...
- El mensaje de tranquilidad me ha aportado mucho
- La importancia de entender a los niños
- Ganas de mejorar el trato con mis hijas
- Cómo influye tantos aspectos en el comportamiento de los niños
- Un buen conocimiento de como tratar las emociones con mi hija
- Que tenemos que vivir sin prisas y vivir el presente
- Priorizar momentos para mí
- La invitación de disfrutar el presente
- Sensación de bienestar
- Gratitud, mucha satisfacción, tranquilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario