viernes, 11 de diciembre de 2020

Taller “Cómo estimular el lenguaje oral en casa”

 

Educar es… acompañarte, prepararte  para la  vida

Hace unos días tuvimos un encuentro virtual con los padres y madres, cuyos hijos e hijas asisten al Servicio de Logopedia de nuestra delegación.
 
Un encuentro diferente a otros años, dada la situación que vivimos, aunque sin perder el  entusiasmo por ayudar a nuestros hijos e hijas y aprender un poco más. Momentos que fueron para reflexionar, compartir nuestras experiencias y conocer nuevas formas a la hora de conectar y comunicarnos con los pequeños.

Una parada en nuestras vidas ajetreadas para aunar el mismo objetivo, reconocer cuanto de  importante es nuestra actitud colaboradora y cómo de imprescindibles somos para conseguir el progreso y evolución del lenguaje oral de nuestros niños y niñas.
 
Para ello en la 1ª sesión hablamos de:
  • ¿Qué está pasando? ¿Por qué tantos niños y niñas tienen dificultades en este aprendizaje?
  • Beneficios de un desarrollo adecuado
  • Distintos aspectos del lenguaje y juegos que lo estimulan
  • La calidad de mis interacciones con él o ella es clave.
Me gustaría destacar 2 ideas principales que es interesante recordar, la primera en forma de pregunta:

  1. Cómo es la educación que adopto con mis hijos o hijas?, ¿una en la que potencio su crecimiento y quiero que evolucione, animándole, confiando, dándole espacio, reforzando sus logros, siendo paciente, dando presencia…o una en la que por prisas, pena, exigencias o falta de conocimiento no potencio su avance, autonomía?.
  2. No podemos hacer que el niño o la niña hable, pero sí podemos crear las condiciones para que se dé la comunicación.

En la 2ª sesión, entre juegos, poesías y un tono distendido comprobamos en primera persona, el medio más poderoso para llegar a los chicos y chicas: el juego, disfrute y estimulador de emociones placenteras y por lo tanto de favorecer los aprendizajes. Empezamos hablando del uso responsable y consciente de las pantallas, elemento que interfiere más que educa, sobre todo a edades tan tempranas. Seguimos entendiendo qué pasos seguimos hasta aprender un fonema nuevo, trucos para conseguir las trabadas y qué habilidades necesitamos entrenar previamente (atención, contacto visual, imitación, ejercicios bucofonatorios, respiración…)

Además, a todos los/las participantes se les hizo llegar un material de refuerzo con artículos y vídeos de su interés, con idea de recordar y profundizar en las ideas trabajadas.

El taller se ha realizado en horario de mañana o tarde, para facilitar su asistencia.

Damos las gracias a todas las familias por el interés mostrado y confiamos que el encuentro haya servido para valorar aún más los momentos compartidos con sus hijos e hijas y tengan más recursos para llegar a ellos y ellas.

Actitud que potenciamos en padres/madres

Entrenamiento diario, espacio adecuado, con juegos diferentes, actitud encaminada al éxito, retos, diversión…


Elena Álvarez Albarca

Logopeda del Servicio Psicopedagógico Municipal

No hay comentarios:

Publicar un comentario